top of page

Descubriendo los regalos del miedo

  • Foto del escritor: Fernanda Ossandón
    Fernanda Ossandón
  • 21 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2024

La emoción de miedo es una de las que no queremos que aparezca mucho en nuestras vidas, no es agradable sentir miedo, no nos da el placer o la sensación de satisfacción y de seguridad que buscamos. El mundo moderno lleno de estímulos, incertidumbre, incoherencia e información a la que estamos constantemente expuestos genera una necesidad de refugio, de buscar un espacio donde nos sintamos seguros, tranquilos, y satisfechos.


Sin embargo, no podemos prescindir del miedo, o hacer como que no existe, es una emoción que surge inevitablemente, y es clave para nuestra supervivencia. El miedo se manifiesta en nuestra vida gatillado por distintos hechos, lo que genera una sensación corporal y juicio que nos alerta de que podríamos estar bajo una amenaza.


El miedo es una emoción que tiene mala fama socialmente, asociándola incluso con “cobardía”, pero como es inevitable que aparezca en nuestra vida, en esta nota nos enfocaremos en los regalos y dones del miedo.


Según el modelo empático-emocional que postula Karla Mc Laren -Dynamic Emotional Integration®-, el miedo, es un regalo de nuestros instintos e impulsos, nos da foco, claridad, atención, nos prepara y da vigor para tomar acción.


Nos conecta con el momento presente -no así la ansiedad, que es parte de la familia de los miedos que nos conecta con el futuro-, la pregunta clave para trabajar con nuestro miedo propuesta por la autora es: ¿qué acción debo tomar ahora mismo?.


Visto de este modo, el miedo es crucial para entender nuestro entorno, nos acompaña a impulsar nuestra capacidad de comprensión sobre lo que está pasando, de adaptarnos a los cambios y a lo nuevo en nuestras vidas. Aparece para conectar con el momento presente, y cuando le damos el espacio nos da la capacidad de accionar y así poder cuidarnos.


En el caso de que la amenaza no sea inminente, te propongo agregar estas preguntas: ¿qué está cambiando? ¿qué estoy cuidando? ¿qué y/o quién está en peligro?.


Las emociones nunca aparecen puras y solas, ellas trabajan de manera mixta. Para mí es un idioma diferente del que tenemos que aprender muchísimo, ya que son sabias por sí mismas. Las emociones “cuidan nuestra vida”, y si aprendemos poco a poco a hablar su idioma, sin duda, podremos acceder a sus dones.


Heidegger afirma que “ni siquiera la más pura theoría está exenta de tonalidad afectiva”, lo que distinguimos del mundo, lo que nos interesa, pasa por el tamiz de nuestro estado emocional. Somos seres emocionales, y recuerdo el sub-título de un libro del psicólogo Daniel Lopéz Rosetti, “no somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan”.


Yo siento que el miedo me da este mensaje:


“soy la brújula que te indica donde mirar” Con amor, tu miedo.

Y, ¿a ti?... ¿dónde te está indicando mirar?






IMPORTANTE:

Si tienes una sensación de miedo desbordada y de alta intensidad, por favor pide ayuda y visita a un Psicólogo, si quieres que te recomiende alguno escríbeme a fernanda@almasendanza.com


Con cariño

F








Comentarios


bottom of page