top of page

Elabora tus propios rituales para vivir con más sentido

  • Foto del escritor: Fernanda Ossandón
    Fernanda Ossandón
  • 28 sept 2023
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 29 nov 2023

Volver a los rituales conscientes es parte de un camino que he intentado incorporar en mi vida en los últimos años, ha sido parte importante en mi exploración personal, fortaleciendo aquello que quiero cuidar, que me gusta, y que para mí es importante en la vida de hoy. Y siempre digo hoy, porque estamos en constante cambio, pasan personas, experiencias, situaciones, y lugares que me van atravesando y transformando en quién estoy siendo, por lo que tener la flexibilidad para saber cuándo es hora de cambiarlos o modificarlos es clave para vivir en coherencia y cuidar tu vida.


La importancia de hacernos cargo de nuestros rituales


Esta temática era transparente para mí, ya que lo asociaba al mundo del misticismo, y creo que lo sigue siendo, parte de hacer rituales tiene que ver con cultivar nuestro espíritu, darle “ese alimento” a nuestra alma que está necesitando. Sin embargo, a través de la historia de la humanidad, me parece que hemos dejado de hacernos cargo de elaborar nuestros propios rituales, dejándolos -por lo menos en occidente- en manos de la cultura judeo-cristiana, y de la iglesia en mi caso particular.


Cuando dejo de ser creyente, y comienzo a soltar lo que enseñaron, comienza un camino de exploración, donde muchas veces no me doy cuenta de qué me tengo que hacer cargo. El sentido de vida en este proceso comienza a decrecer e inconscientemente no me hago cargo de mi propio cultivo del alma, y en este caso de elaborar mis propios rituales. Creo que es el dolor de muchos el no darnos cuenta que hemos dejado esta parte importante de nuestras vidas en manos de algo externo, y de lo que hoy ya no nos es coherente. Es por esto que hoy quiero traer esta temática a reflexión, y pasarla de la “transparencia” hacia la observación y el hacernos cargo de ella.


Mi encuentro con el mundo del Misticismo


La primera vez que me di cuenta de esto fue a través del mundo del misticismo, uno más alternativo del que me enseñaron, lo que agradezco con el alma y que hoy sigue siendo parte de mi vida. Me di cuenta en este proceso que la conexión con lo trascendente va mucho más allá de la religión que conocemos dentro de nuestro sistema socio-cultural. Este “darme cuenta” me ayudó a contemplar las fases de la luna por ejemplo, y poder hacer rituales para aprovechar su energía (gracias a mi hermana mayor, Ignacia, que es astrologa y me mostró -no muy fluidamente de mi parte en ese entonces- este mundo mágico y místico). Hoy cultivo mi espíritu de una manera muy personal, aprendí a que yo puedo elaborar mi propio mundo místico, y estar abierta a escuchar y aprender de la espiritualidad de los demás.


El arte de crear rituales personales: una lección de cuidado personal


Desde otra perspectiva, y dejando lo místico y trascendente. Hay algo que vi a través de mi hermana menor, Javiera (hoy mi psicóloga favorita). Ella cada vez que se levantaba lo hacía con mucha anticipación. Para mí era una locura que se levantara 2 horas antes de salir, recuerdo siempre molestarla por eso. Sin embargo, comencé a observarla, y me percaté de que había algo que envidiaba de ella (ya les hablaré de las luces de la envidia en otro post). Había una especie de cuidado por su vida, un valor importante a sus tiempos, ritmos, y espacios que cuidaba con mucha sutileza y perseverancia. Observaba en ella su tranquilidad, consciencia, y atención por los detalles para realizar su ritual matutino, y comenzar el día con aquello que para ella era importante. Esto no solo lo hacía con eso, sino que también cuando estudiaba o trabajaba, recuerdo que arreglaba su escritorio fijándose en detalles sensoriales, tales como tener un rico olor cerca, aspectos visuales, como tener las cosas con un cierto orden y alguna figura decorativa que le significara algo para ella, preparase un rico té o jugo para el deleite de su gusto, y acomodar bien la silla para que su cuerpo estuviera cómodo y en consciencia, ¡qué maravilla! Pensaba… no entendía bien cómo hacerlo, hasta que me di cuenta que tenía que ver con comenzar a incorporar y elaborar mis propios rituales.


¿Qué son los rituales?


Los rituales son prácticas repetitivas y simbólicas que llevamos a cabo de manera regular y sistemática en nuestra vida. Creo que es importante concebirlas también como prácticas voluntarias y conscientes, ya que en ciertas ocasiones formamos parte de rituales sin estar consciente de ello, que simplemente no nos hacen sentido, o que directamente nos generan un daño. Estas acciones, generalmente tienen un gran significado personal y social, ya que nos conectan con lo más profundo nuestras creencias, valores, y ancestralmente con nuestra cultura y tradiciones.


Desde ceremonias espirituales hasta rituales cotidianos, son los que nos ayudan a conectar con aquello que valoramos y dan significado a nuestras vidas.

Cuáles son las características de los rituales


Los rituales pueden ser simples o complejos, pero tienen un propósito definido, ya sea para celebrar momentos de alegría, expresar gratitud, marcar transiciones importantes, encontrar esperanza en tiempos de incertidumbre, o generar sentido a tu día a día.


A cualquier acción/es podemos darle la calidad de ritual repitiéndola regularmente, así como se hace con los recuerdos, memorias, celebraciones, a lo que se les da ceremonia, lenguaje especial, un tiempo y un espacio con significado. En el ritual, la repetición es un factor importante, da permanencia, habitualidad y sentido.


A través de ellos, le otorgamos un camino y espacio sagrado para darle voz y espacio a nuestras emociones, valores, y creencias, pudiendo hacer posible también la incorporación de hábitos que queremos que estén hoy en nuestras vidas.


Cómo incorporar un ritual en mi vida


Incorporar rituales en tu vida comienza con la intención. Identifica las áreas de tu vida que podrían beneficiarse de rituales y crea prácticas significativas. Como vimos puede ser un ritual diario para comenzar el día con intención, un ritual en torno a una práctica que hagas en tu día a día para hacerla más amena y darle sentido, un ritual mensual para reflexionar sobre tus metas o incluso rituales estacionales para conectarte con la naturaleza.


Japón y sus rituales en torno a la naturaleza

nakameguro, puente flores de cerezo

Hoy vivo en Japón, y ha sido una enorme experiencia poder vivenciar y apreciar sus rituales culturales en torno a la naturaleza. En primavera, uno de los eventos más esperados es el “O-hanami” que se traduce como la "contemplación de las flores de cerezo". Durante este período, todos salen a admirar los hermosos "sakura", como se conocen en japonés a las flores de cerezo. El "Hana-matsuri" o festival de las flores, que celebra el nacimiento de Buda, se lleva a cabo, y el embalaje de productos en Japón se adorna con imágenes de estos delicados y para mí inolvidables pétalos.


Por otro lado, en otoño, surge el "Momiji-gari", que se traduce como la "contemplación de las hojas otoñales". Esta temporada es igualmente emocionante, y los medios de comunicación incluso informan sobre el mejor momento y los lugares ideales para disfrutar de este espectáculo natural, de manera similar al florecimiento de los sakuras.


Creo que estos rituales de contemplación se basan en el concepto japonés de “mono no aware”, que significa “la sensibilidad ante lo efímero”. Esto no solo se aplica a la naturaleza, sino también a la vida misma. Así que, cuando disfrutamos de los rituales de contemplación de las flores y las hojas, celebramos la belleza pasajera de la naturaleza y reflexionamos sobre lo fugaz de la vida. Aprendemos a encontrar valor en cada momento, como las flores que florecen y caen en tan solo una semana.


Los rituales: un puente entre lo espiritual, lo cotidiano y cultural


Todos estos “momentos ritualísticos”, en general vienen acompañados de una sensación de solemnidad o sacralidad, estos son una parte fundamental de la experiencia humana. Nos permiten fortalecer los lazos sociales, transmitir tradiciones a través de generaciones, y para mí lo más importante es que nos permiten encontrar significado en la vida cotidiana y darle importancia a nuestros procesos emocionales.


Los rituales son una forma poderosa de conectarnos con lo espiritual, lo trascendental y lo que nos une como seres humanos, independientemente de nuestras diferencias culturales o religiosas. Estas son prácticas que han sido transmitidas de generación en generación a lo largo de la historia humana. No olvidemos que han sido utilizados por diversas culturas para marcar momentos significativos de la vida, como duelos y pérdidas, con el objetivo de dar espacio y significado a distintos procesos en nuestra vida.


Conecta con tus ancestros o con nuevas culturas que te causen curiosidad ¿qué rituales llevan a cabo? ¿con quién te gustaría conversar sobre esto?.


Elabora tus propios rituales para vivir con más sentido

Algunos tips para diseñar tus propios rituales:


· Identifica el propósito: Antes de comenzar, reflexiona sobre el propósito de tu ritual. ¿Qué deseas lograr, celebrar o transitar? Puede ser un objetivo, incorporación de nuevo hábito, un cambio en tu vida, o darte un momento para ti, para reflexionar y conectar con el presente.


· Sé auténtico: La autoexploración es clave para conectar con aquello que hoy te hace sentido. ¿cuáles son tus valores? ¿qué es importante para ti?.


· Elige un momento: Es ese momento que te permita dedicar tiempo a tu ritual, si sientes que no lo tienes ¿qué conversaciones tienes que abrir para conseguirlo? ¿con quiénes?.


· Espacio sagrado: Nuestro entorno es clave para generar un ambiente adecuado, para que propicie el tono emocional que requerimos para el cuidado de este momento. Por ejemplo, podemos traer objetos simbólicos, como velas, piedras, incienso, u otros elementos que tengan un significado especial para ti.


· Establece un proceso y fluye: Define las actividades que realizarás durante el ritual. Esto puede incluir meditación, reflexión, escritura, música, o cualquier otra cosa que te ayude a conectar con aquello que te propusiste, y lo más importante fluye, seguro ese espacio que preparaste ayudará a que se gatille tu creatividad y hacer aquello que tu cuerpo y emoción quiera.


· Desconéctate para conectarte: Puede sonar cliché pero es fundamental que conectes con el mundo analógico. La belleza y sabiduría de nuestros sentidos aparece cuando nos desconectamos de las pantallas. Confía en tu humanidad. Desde acá puede ser interesante que tengas un cuaderno para ir registrando aquello que te va pasando.



Si bien pueden haber muchos más tips, el resto del camino te lo dejo a ti. Mi invitación es a que diseñes tu forma de conectar con lo que valoras y confiérete el poder de darle significado a tu vida. La clave es reconocer la importancia de la autenticidad, revisando, modificando y creando tus propios rituales, y abrazar la flexibilidad para adaptarlos a medida que cambiamos y crecemos. A medida que te sumerges en la práctica de los rituales, descubrirás cómo puede enriquecer tu vida y proporcionarte una sensación más profunda de significado y propósito. Elabora tus propios rituales para vivir con más sentido, es hora de hacernos cargo.


Con cariño

F


Hay veces que queremos y/o necesitamos ser acompañados para cambiar, aprender, y trascender hacia quién queremos ser hoy. Si te sientes incómodo o insatisfecho por algo en tu vida, yo te acompaño con sesiones de Coaching Ontológico, haz click acá y agenda gratis para conocernos.

Comments


bottom of page