¿En qué se basa el Coaching Ontológico? Parte I
- Fernanda Ossandón
- 22 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2023
Entendiendo a los seres humanos como seres lingüísticos y sociales, creo clave realizar esta nota para explicar desde mis ojos y lo que he ido aprendiendo sobre las bases del Coaching Ontológico de manera básica.
Me gustaría partir con lo que creo fundamental que es el significado de “Ontología”, que tiene que ver con la forma en cómo concebimos la realidad y la existencia. Desde la mirada de la filosofía moderna, -en la que en parte se basa esta disciplina- es asumir la realidad desde la transformación y el cambio como perspectiva central de nuestra mirada del mundo y de la existencia, al integrar esta idea, como seres humanos nos convertimos en agentes activos de nuestra realidad, lo cual nos permite propiciar procesos de transformación.
Desde esta misma arista, entendemos que un proceso de Coaching Ontológico el crecimiento se da en el dominio del ser, a través de un aprendizaje transformacional. Y acá me parece importante mencionar el concepto del Observador, el cual se interpreta desde la premisa de que todos somos observadores distintos, no vemos, escuchamos, ni sentimos de la misma manera, y aunque muchas veces esto lo comprendemos lingüísticamente, sigue siendo parte importante del sufrimiento relacional y personal de la sociedad moderna.
A partir de esta base antes dicha, el Coaching Ontológico se basa en gran parte en el Modelo OSAR (desarrollado por Rafael Echeverría) que explica las interacciones entre el Observador (O) el sistema (S) , las acciones (A) y los resultados (R). Esta sigla también se eligió para hacer referencia a la osadía como una actitud a tener siempre presenta al momento de perseguir sueños, ideales y aspiraciones.

El objetivo del Coaching Ontológico es generar un aprendizaje de segundo orden como se gráfica en la imagen de arriba, logrando así un aprendizaje transformacional. Culturalmente hemos aprendido que para cambiar nuestros resultados debemos cambiar nuestras acciones (aprendizaje de primer orden), y a veces pasa que seguimos teniendo los mismos resultados, haciendo más de lo mismo, o cambiando temporalmente, sin poder sostenerlos a largo plazo. Desde este punto, el Coaching Ontológico postula que cuando le damos una mirada al observador que estamos siendo de nuestra vida personal, social, laboral, del mundo y de la misma existencia, revisando asimismo nuestras creencias, historia, comportamientos y relacionamiento, se abre un mundo de posibilidades que antes no estaban disponibles para nosotros, pudiendo así lograr aquello que necesitamos en este minuto de nuestras vidas.
Así que mi invitación es a sumergirte en las posibilidades que se abren cuando empiezas a mirar tu vida, para tener la libertad de elegir quién quieres ser, lograr los resultados que esperas y que te hacen sentido.
Y para finalizar cito la frase de Albert Einstein,
"La locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”.
Con cariño Fer
Comments