Qué es la ansiedad: cuál es su mensaje, cómo afrontarla y transformarla en sabiduría
- Fernanda Ossandón
- 16 sept 2023
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar 2024
A pedido de ustedes y debido a que la ansiedad aparece frecuentemente en mi cotidianidad, especialmente cuándo realizo sesiones de Coaching Ontológico, es que voy a escribir de ella, con el objetivo de acompañarte a mirar "tu ansiedad" y abrirte a tener una relación distinta con esta emoción que pareciera estar en todos lados en la actualidad. Miraremos “la ansiedad en la sociedad moderna” y responderé preguntas -desde mi mirada- sobre: ¿qué es la ansiedad? ¿cuáles son las luces de la ansiedad? ¿cómo bajar la ansiedad? ¿cómo se siente la ansiedad? para acompañarte a acceder a sus regalos.
Antes de partir me gustaría establecer ciertos límites, y decir que cuando hablo de esta emoción me refiero a ella en su intensidad leve – moderada, donde no altera el desarrollo de tus actividades cotidianas.
Hablamos y hablamos de la ansiedad como emoción, y es cómo si todos la entendiéramos de la misma manera, sin embargo me gustaría partir por diferenciar: que cada persona es única, y por lo tanto, la forma en que experimentamos nuestra ansiedad puede variar significativamente de una persona a otra. Es por esto que en vez de hablar de "la ansiedad", te invito a decir “mi ansiedad”, con el objetivo de que a medida de que vayas leyendo esta nota vayas observándola y recogiendo aquello que te haga sentido, y así puedas acceder a la sabiduría que podría traerte esta emoción en tu vida.
La Modernidad y la Ansiedad
Vivimos en una época en la que la ansiedad parece haberse convertido en una compañera constante en nuestras vidas. Esta sensación de inquietud, anticipación y agobio no es solo un fenómeno individual, sino un reflejo de la sociedad contemporánea. El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, habla de que estamos inmersos en una cultura caracterizada por la “positividad compulsiva” y la “autoexigencia”. En esta era de la “hiperconexión” y la “búsqueda incansable de productividad”, la ansiedad se ha convertido en una sombra que pareciera estar acechándonos constantemente, estamos en "modo alerta" constante.
Este ritmo, y la constante exposición a estímulos, sumado a la venta de nuestra atención al mejor postor de la era digital (publicidad, redes sociales), son obstáculos para detenernos, reflexionar y comprender lo que nos está sucediendo, lo cual es clave para tener relaciones más sanas y lograr aquello que queremos.

Ahora exploraremos: Qué es la ansiedad: cuál es su mensaje, cómo afrontarla
¿Qué es la Ansiedad y qué la gatilla?
La ansiedad es una respuesta biológica y emocional que se activa cuando nuestro cuerpo y mente perciben amenazas potenciales en el futuro. Está relacionada con la emoción del miedo. La ansiedad está diseñada para ayudarnos a anticipar y prepararnos para enfrentar situaciones difíciles o peligrosas que podrían surgir más adelante. Cuando sentimos ansiedad, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que nos prepara para lidiar con estas situaciones de manera efectiva. Sin embargo, en la sociedad moderna, la ansiedad puede manifestarse en situaciones que no son necesariamente amenazantes para nuestra supervivencia. Esta es gatillada por la sensación de incertidumbre o preocupaciones sobre el futuro, y al ser una emoción orientada al futuro, algunos autores proponen que es un miedo ante un peligro imaginario, me hace sentido pensando que el futuro aún no ha ocurrido ¿a ti?.
“Sufrimos más en nuestra imaginación que en la realidad” dice Séneca
Desde acá es importante tener en cuenta entonces, que la mente y el cuerpo no distinguen una amenaza real de una imaginaria. Ante algo físico que sucede en la vida o ante una suposición que solo existe en la mente, el organismo reacciona de forma muy similar. Ese cortisol y adrenalina que nos prepara ante momentos de alerta o amenaza, aparece para ayudarnos a hacer frente a los desafíos, y retos que nos habilitan a acciones como la huida o lucha, sin embargo hoy esa alarma quedó encendida sin la necesidad que requiere aquello que está ocurriendo.
¿Cómo se expresa la ansiedad en nuestro cuerpo, mente y qué emociones aparecen?
La experiencia varia de una persona a otra pero, desde el cuerpo, podemos experimentar sensaciones físicas como un aumento en la frecuencia cardíaca, sudoración o tensión muscular que gatilla esta alerta de peligro. Mientras tanto, desde la mente, es común que hagamos juicios o evaluaciones sobre los eventos futuros, como "No seré capaz de manejar esta presentación en el trabajo" o "¿Y si algo malo sucede?".
A nivel emocional aparecen otras sensaciones como angustia, desesperación, inquietud, inseguridad, estrés, preocupación, anhelo, desazón, consternación, y nerviosismo ¿qué sensaciones identificas?.
La investigadora y pionera en el desarrollo y estudio de las emociones y la empatía Karla McLaren menciona, que la ansiedad en su nivel sutil es una emoción relacionada con el miedo y orientada hacia el futuro que nos ayuda a prepararnos.
A pesar de que la ansiedad, pueda venir de la “familia de los miedos”, y al ver que comparten algunas respuestas biológicas similares debido a su conexión evolutiva, hay que destacar que estas difieren en términos de desencadenantes, objetivos y duración. La ansiedad tiende a estar relacionada con preocupaciones futuras o incertidumbre, mientras que el miedo se asocia más a menudo con amenazas inmediatas y peligro evidente.
¿Cuál es el sabio mensaje de la ansiedad?
Siguiendo con la autora Karla McLaren, ella nos plantea que si aprendemos a escuchar y responder a esta emoción de manera constructiva, podemos avanzar hacia un primer paso de disminuir nuestra sensación de ansiedad. Ella propone, que la utilicemos como una herramienta para ayudarnos a planificar el futuro y a completar tareas importantes.
Hay otros autores que la conectan con la autenticidad, dicen que si miramos bien nuestra ansiedad, esta puede ser una señal de que nos enfrentamos a situaciones o decisiones que tienen un alto significado personal. Por ejemplo, podemos sentir ansiedad antes de tomar una decisión importante en nuestra vida, como cambiar de carrera, iniciar una relación importante o emprender un nuevo proyecto. Esta ansiedad puede surgir porque reconocemos la importancia de la elección y sus posibles implicaciones en nuestra vida. En este sentido, la ansiedad puede llevarnos a un mayor autoconocimiento y reflexión sobre lo que valoramos y queremos en nuestra vida.
Por lo tanto, si le damos el espacio y la escuchamos, la ansiedad también nos puede ayudar a cuestionar nuestras prioridades y objetivos, lo que puede conducir al logro de una mayor autenticidad y libertad, conectándote con aquello que está alineado a tus valores y creencias, y distanciándonos poco a poco de las “voces ajenas”.
Preguntas que te ayudarán en momentos de ansiedad:
La investigadora Karla Mc Laren propone que es nuestro sistema de alerta hacia la procrastinación, por lo que pregúntate:
¿qué hace que esta emoción surja? ¿qué es aquello que "realmente" se tiene que hacer?
Y yo le agregaría:
¿Qué me preocupa? ¿he realizado esto anteriormente? ¿cómo lo he resulto? ¿a quién/es le/s puedo pedir ayuda?
Y algunas otras prácticas que proponen conocidos autores que te pueden ayudar a:
¿Cómo bajar tu ansiedad?
(me gusta más el concepto de ¿cómo canalizar tu ansiedad?)
· Practica la atención plena (Mindfulness): Eckhart Tolle, autor de "El Poder del Ahora," enfatiza la importancia de la atención plena para reducir la ansiedad. Esta nos ayuda a conectar con el presente, volver al cuerpo gracias a la respiración "nuestro cable a tierra".
· Busca apoyo profesional: Bessel Van Der Kolk, un psiquiatra experto en trauma, señala que la terapia puede ayudar a reorganizar el cerebro y reducir la ansiedad crónica. Buscar la ayuda de un profesional puede proporcionar estrategias específicas para gestionar y conocer "tu ansiedad".
· Mantén un estilo de vida saludable: Deepak Chopra, líder en la medicina mente-cuerpo, destaca que el ejercicio regular, una dieta equilibrada y un buen descanso pueden calmar la mente y reducir la ansiedad.
· Fomenta relaciones significativas: Celeste Ng, autora de "Everything I Never Told You", resalta la importancia de hablar sobre la ansiedad con amigos y seres queridos. La apertura y el apoyo pueden aliviar la sensación de estar solo en esta experiencia, y me parece que al expresarlo en palabras y "bajarlo" de la mente hace que "las preocupaciones" que se sienten grandes, las veamos, y se vean más pequeñas y manejables.
Te comparto: ¿Qué hago yo para canalizar mi ansiedad?
· Priorizar y llevar a tierra: Hacer una lista de todo aquello que tengo pendiente o está en mi cabeza para llevarlo a acciones concretas, los post it siempre son de ayuda para esta práctica.
· Visualizar: Cuando me acuerdo y cierro mis ojos, y mi mente está en un vaivén de pensamientos, me imagino un gran árbol, y todos los pensamientos que lleguen y que no puedo solucionar ya, los “cuelgo” en este árbol para mirarlos después. A veces también cuento del 1 al 10 y luego en reversa.
· Hacer yoga y otros deportes: El yoga me acompaña a enraizarme, respirar, detenerme, y llevar la atención a mi cuerpo que es donde está toda mi sabiduría y aprendizaje de vida. Es mi "meditación" donde conecto con el momento presente y logro escuchar lo que me está pasando. También otros deportes me ayudan a hacerle frente a la ansiedad, es donde me doy "un tiempo para mí", pero también un tiempo para ordenar aquello que está en mis pensamientos. "En el año 2018, una revisión de la literatura científica concluyó que las personas sedentarias tiene un riesgo significativamente mayor de padecer depresión. La práctica regular de ejercicio físico suponía, según este estudio, hasta un 25% de disminución del riesgo, con independencia de la edad o el país. Lo mismo se observa con la ansiedad, cuya incidencia se redice entre un 15% y 25%".[1]
[1] Castellanos, N. (2022). Neurociencia del cuerpo. Kairos.
· Pedir ayuda: El expresarme con otras personas sobre aquello que me pasa, me ayuda a ordenarme y sentir que no estoy sola en esto. Sentir la contención de otro ser humano es el mayor regalo para la ansiedad. La experiencia y mirada de la otra persona siempre nos puede ayudar a expandir nuestra mirada y a darle tierra a lo que esta en "esa cabecita".
· Música: La música es un bálsamo para el alma, hay estudios neurocientíficos que muestran como la música puede activar áreas específicas del cerebro relacionadas con la emoción, como el sistema límbico. Esto sugiere que la música puede tener un impacto directo en la respuesta emocional de una persona. En el caso del estrés y ansiedad, escuchar música relajante nos ayuda a reducirlo. Te dejo mi lista de Spotify que me acompaña a inspirarme e ir a un ritmo distinto, te animo a que hagas la tuya personal porque no a todos nos inspira o relaja lo mismo.
“La música es para el alma, lo que la gimnasia para el cuerpo”
La ansiedad, a pesar de sus desafíos, puede ser vista como una señal útil de alerta, atención hacia el futuro, señal anti procrastinación, y que nos puede ayudar a conectar con aquello que nos importa y con nuestra autenticidad. Sin embargo, para esto es esencial comenzar a hacer un camino de autoconocimiento, y llevar herramientas prácticas a nuestra cotidianidad para canalizarla de manera efectiva. Creo que el comprender qué es la ansiedad, cuál es su mensaje, cómo afrontarla, cuáles pueden ser sus luces, y el reflexionar el por qué hay mucha ansiedad en la sociedad actual es fundamental para vivir una vida más conectada con lo que quieres.
¿Cómo es TÚ ANSIEDAD?
IMPORTANTE:
Si tienes una sensación de emocionalidad desbordada y de alta intensidad, o algo que te impide realizar tu vida de manera “normal”, por favor pide ayuda y visita a un Psicólogo, si quieres que te recomiende alguno no dudes en escribirme a fernanda@almasendanza.com.
Con cariño
F
コメント