¿Qué es y para qué sirve realizar un proceso de Coaching Ontológico?
- Fernanda Ossandón
- 4 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2023
Creo que esta pregunta sería interesante que la respondieran ustedes mismos luego de finalizar un proceso de Coaching Ontológico, ya que cada uno tiene su propia percepción, de todas maneras intentaré responderla de manera clara y desde mi perspectiva a ver si se pueden hacer una idea. Mi invitación siempre es vivir y sumergirse en la experiencia.
Para qué sirve el Coaching Ontológico
Me hace sentido iniciar con la respuesta a la pregunta “¿Para qué sirve?” Y acá me gustaría emprender este camino con la siguiente premisa acerca del observador que somos del mundo, y es que no podemos cambiar el mundo si lo seguimos mirando de la misma manera, de ser así seguiremos haciendo más de lo mismo, y para ejemplificar esto cito a Albert Einstein:
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
Esta es la esencia y base del Coaching Ontológico, que se centra en el cambio desde el ser, en palabras más simples, desde cómo ves y te mueves en el mundo, y si me voy a lo micro, tiene que ver con hacer consciente, el cómo interpretas, cómo sientes, cómo te mueves, cómo piensas, cómo te comunicas, cómo co-existes en el mundo, y así acompañarte a mirar, reflexionar y rediseñar tu ser para poder lograr aquello que te es coherente en este minuto de tu vida.
Cuál es el objetivo del Coaching Ontológico
El gran objetivo de esta disciplina es generar nuevas posibilidades de aprendizaje, para abrir caminos hacia perspectivas e interpretaciones que antes no veías, y así romper el paradigma cultural en el que nos movemos inconscientemente que es: enfocado a la acción, en el “cómo lo hago”, en vez de “para qué lo hago” enfocado al ser, con el propósito de que en el futuro no estés limitado en actuar desde tu particular manera de mirar hoy el mundo, y se abran nuevas perspectivas y maneras de mirar.
Desde ahí es que hago coaching, desde cómo observas y te mueves en el mundo, trayendo tu historia, discursos culturales, experiencias, y lo más importante tus emociones y corporalidad.
Indagaremos juntos en distintos dominios de aprendizaje, principalmente le pondremos foco a tu mundo lingüístico, emocional, y corporal. Coherencia que desde el Coaching Ontológico, hace el ser humano que eres hoy día, incluyendo el devenir social y cultural que traes contigo, desde ahí es que observas el mundo. Tú y yo en este proceso, observaremos esa coherencia, para que a través del autoconocimiento, conciencia y reflexiones, puedas transformarte y elegir lo que tu ser necesita en este preciso momento.
Qué es el Coaching Ontológico
Y ahora continuamos con la pregunta “¿Qué es?” Un proceso de Coaching Ontológico son entre 6 a 12 sesiones personales, en un espacio sagrado y de confidencialidad que iremos co-construyendo los dos. Cada una de estas sesiones son conversaciones de aprendizaje inter e intrapersonal, donde yo te acompaño a mirar tu vida a través de preguntas, experiencias de aprendizaje, desde la teoría y base técnica del Coaching Ontológico, y bueno a través de cómo yo miro el mundo, esto hace que cada proceso sea auténtico y particular.
Algo a lo que no estamos acostumbrados en las instancias tradicionales -y lo que a mi me hizo sentido cuando quise formarme- es que tú tienes en tu interior todo lo que necesitas, tienes el poder para conseguir lo que necesites, hacer consciente, conectar y transformar lo que vaya apareciendo en cada sesión.
Al final tú sabes más que yo de tu propia vida, y yo iré de la mano contigo para acompañarte a observar eso que quieres mirar ¿te animas? ;).
Para conocernos puedes escribirme fernanda@almasendanza.com o directamente agendar 30 minutos gratis de conversación para conocernos acá.
Con cariño
Fer
Comments